top of page

El error más común al aprender un segundo idioma (y cómo corregirlo)

Lo veo constantemente en mis clases. Muchos estudiantes pueden reconocer palabras y estructuras cuando las ven escritas o las escuchan en un audio, pero cuando intentan usarlas en una conversación, se traban, dudan o simplemente dicen algo incorrecto.


¿Por qué ocurre esto?

Por dos razones principales:

  1. No interiorizamos las estructuras al practicarlas de forma pasiva; necesitamos producir activamente el idioma; No basta con solo escuchar o leer, la clave está en la práctica activa, es decir, en producir el idioma de forma activa, ya sea hablando o escribiendo, así como estudiando.

  2. Nuestro idioma nativo interfiere en la formación de oraciones. Sin darnos cuenta, seguimos patrones de nuestro primer idioma y los aplicamos al segundo.





Veamos un ejemplo clásico de interferencia del español en el inglés:


Imagina que quieres decir:

👉 Hace mucho que no veo a María.


Sabemos que:

  • Hace mucho (tiempo) → It makes a lot

  • No veo → I don’t see.

  • A María → Maria.


Si intentamos construir la oración de forma literal, podría resultar en:

🚫 It makes a lot that I don’t see Maria. 


Pero la forma correcta es:

It’s been a long time since I last saw Maria.


¿Qué ha pasado aquí?

Hemos traducido palabra por palabra sin respetar la estructura correcta en inglés. Este tipo de errores también ocurre cuando los hablantes de inglés intentan hablar español.


Por ejemplo, un angloparlante podría decir incorrectamente:

🚫 Es estado mucho tiempo desde yo vi a María.


Cuando lo correcto sería:

Hace mucho que no veo a María.


Este fenómeno es normal, pero si no corregimos activamente estos errores, se vuelven hábitos difíciles de cambiar.



Ejercicios para mejorar en ambos idiomas


1. Repetición en voz alta con frases clave

Elige frases comunes y repítelas en voz alta hasta que te salgan de forma automática.


Inglés:

🗣 It’s been a long time since I last saw you.

🗣 It’s been a while since we talked.

🗣 It’s been ages since I went to the beach.


Español:

🗣 Hace mucho que no te veo.

🗣 Hace tiempo que no hablamos.

🗣 Hace siglos que no voy a la playa.


💡 Consejo: No te conformes con leerlas en voz baja. Dilo en voz alta, con entonación natural y sin traducir mentalmente.


2. La técnica del "shadowing"

Escucha un audio en inglés o español y repite inmediatamente lo que escuchas, imitando la pronunciación y el ritmo del hablante nativo.


Puedes empezar con frases cortas y luego avanzar a conversaciones más largas. Esto ayuda a mejorar la fluidez sin darte tiempo de traducir.



3. Transformación de frases

Toma una oración y cámbiala a afirmativa, negativa e interrogativa.


Ejemplo en inglés:

It’s been a long time since I last saw Maria.

It hasn’t been a long time since I last saw Maria.

Has it been a long time since you last saw Maria?


Ejemplo en español:

Hace mucho que no veo a María.

No hace mucho que no veo a María.

¿Hace mucho que no ves a María?


Este ejercicio te ayuda a ganar flexibilidad con las estructuras y evitar errores comunes.



4. Graba tu voz y compárala

Escúchate hablar en ambos idiomas y compara tu pronunciación con la de un hablante nativo. Puede ser incómodo al principio, pero es una de las mejores maneras de detectar errores.



5. Usa las estructuras en diferentes contextos

No te limites a memorizar una sola frase. Adapta la estructura a diferentes situaciones:


Inglés:

✔️ It’s been a long time since I traveled.

✔️ It’s been a while since I ate sushi.

✔️ It’s been ages since I watched that movie.


Español:

✔️ Hace mucho que no viajo.

✔️ Hace tiempo que no como sushi.

✔️ Hace siglos que no veo esa película.


Al practicar de esta manera, evitarás traducir mentalmente y hablarás con mayor naturalidad en ambos idiomas.



Conclusión

Para hablar con fluidez y precisión en un segundo idioma, no basta con conocer las reglas gramaticales: hay que interiorizar las estructuras mediante la práctica activa.


Repite en voz alta, escucha y reproduce audios, transforma oraciones y usa las estructuras en distintos contextos. Con el tiempo, verás cómo el idioma empieza a salirte de manera más natural, sin necesidad de traducir mentalmente.


💬 ¿Te ha pasado alguna vez esto? Cuéntame en los comentarios qué frases te cuestan más y cómo las practicas. 🚀


 
 
 

Commenti


bottom of page